miércoles, 24 de octubre de 2012

RESUMEN DE TITULOS TEMATICOS TRATADOS



Pro-guaitarillablogspot.com
Es un medio de comunicación que pretende el fortalecimiento de los valores y cultura de nuestro municipio. A lo largo de años he consolidado unos escritos de los que me he dado cuenta hay pocos lectores y lo más grave que el lector se centra en lo aparentemente único que encuentra a primera vista y no es así, lo cual me preocupa y por ello se recomienda  hacer un recorrido por todos los títulos de comentarios hechos en el blog para que te hagas a una idea de dónde vives, como vives y cuál es tu historia y medio ambiente.
Por lo anterior me permito en esta sección presentar un resumen de los mismos para que al entrar al blog los consulten el link “entradas antiguas” y tengan con ello fortaleza conceptual del imaginario que se maneja a distancia.
Reitero la BIENVENIDOS AL BLOG donde encuentras también fotos de paisajes y construcciones del pueblo.
 NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES
EL MIRANCHURITO
GUAITARILLA TERRITORIO DE AVES CANORAS
SANTOS VENERADOS EN GUAITARILLA
LUIS SOLARTE ES PINTOR GUAITARILLENSE
RECORDANDO A DOS GRANDES DE GUAITARILLA
EL ADIOS CON HASTA LUEGO
LA CALABAZA UN DELIETE ESPECIAL EN GUAITARILLA
UNA COPA DE RECUERDO
CARNAVALES EN GUAITARILLA
A COMER PUNTO… PUES… EN GUAITARILLA
DE CASTOR CABRERA A … KASTOR NARRADOR
GRATA VISITA
DE LOS APODOS, SOBRENOMBRES Y ALIAS EN GUAITARILLA ,
EL TRASLADO DEL NIÑO
EN GUAITARILLA LA IGLESIA HA SIDO DE TODOS LOS COLORES
LAS OCAS Y ULLUCOS
UNA HISTORIA PARA REVIVIR LA ILUSTRE AHUMADA DE GUAITARILLA
UNA HISTORIA NO CONTADA EN EDUCACION
PUEBLO AMADO NUNCA NEGADO
EVANISTAS Y HERREROS QUE HICIERON HISTORIA
TRES HOMBRES ADMIRABLES
BAJO LAS TRES TULPAS
DON CLODOMIRO PASTAS UN ARTISTA DEL BARROCO
EL BARRIO SANTABARBARA
TRES PALMAS REALES
HE RECIBIDO UNA ESPECIAL MOTIVACION
LAS EMPANADAS DE AÑEJO EN GUIATARILLA
FOTOS DE MI PUEBLO
UN PLATILLO NAVIDEÑO DE GUAITARILLA
UNA RELACION DE PARENTELA INSOSPECHADA
GUAITARILLA Y SUS NAVIDADES
A PROPOSITO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
LA QUEROSINA Y LA MARIGUANA UNA HISTORIA DEL TRANSPORTE EN GUAITARILLA
EXITOSO LANZAMIENTO DE OBRA LITERARIA EN BOGOTA
PERSONAJES DE GUAITARILLA
JUGLARES DE GUAITARILLLA
CONCLUSIONES BICENTENARIAS EN EL SOCORRO
LA MORA DE GUAITARILLA UNA DELICIA
Finalmente con estos documentos estaremos haciendo una publicación escrita, debidamente ilustrada la cual será remitida a todos nuestros seguidores e instituciones del municipio como pequeño aporte e nuestra cultura popular, si deseas recibirlo en enero de 2013 envianos tu aceptación indicando que temas te han tocado el alma GUAITARILLENSE y que temas consideras se deben abordar en nuestras próximas publicaciones.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

SANTOS VENERADOS EN GUAITARILLA


El presente trabajo, no es creatividad sino recopilación de datos obtenidos desde la red para ilustrar a nuestros lectores sobre el reconocimiento a los santos que se hace desde lo católico a nuestras veredas, de cuyos suelos el campesino en gracia de su esfuerzo y la fe en el creador mediados por los santos de su confianza obtienen los mejores granos para su sustento.

Sin embargo la vida de hoy nos indica que vamos caminando por los senderos del menor esfuerzo y la facilidad de obtención del dinero, signo de nuestras cabezas y metalización de la conciencia por la influencia del mercantilismo que se ahonda con la economía de libre mercado del neoliberalismo pero que margina las sociedades en económicamente pudientes y los menos favorecidos que a diario acuden a nuevas estrategias para la obtención de recursos como lo es la economía subterránea, la cual en nuestro medio sureño en general y colombiano se fundamenta en el cultivo y procesamiento de drogas ilícitas, lo que degradado no solo la economía familias sino a nuestros pueblos. Que rehúsan cultivar aún así acudan a Dios y a los santos pues son productos de muy bajos ingresos y a mediano y largo plazo, lo cual no sucede con estas economías que generan conflicto y atentan contra la integridad de las personas involucradas, lo cual ha incidido en la alta criminalidad además rampante por todo el suelo colombiano.

Es la hora de volver a lo nuestro y reconocer nuestras tradiciones, valores y en especial vivir con dignidad.

SAN GERMÁN (Germanus, Santo 28 de mayo )

Germán, obispo ( 576) Nació Germán en la Borgoña, en Autun, del matrimonio que formaban Eleuterio y Eusebia en el último tercio del siglo V. No tuvo buena suerte en los primeros años de su vida carente del cariño de los suyos y hasta estuvo con el peligro de morir primero por el intento de aborto por parte de su madre y luego por las manipulaciones de su tía, la madre del primo Estratidio con quien estudiaba en Avalon, que intentó envenenarle por celos.

Con los obispos tuvo suerte. Agripin, el de Autun, lo ordena sacerdote solucionándole las dificultades y venciendo la resistencia de Germán para recibir tan alto ministerio en la Iglesia; luego, Nectario, su sucesor, lo nombra abad del monasterio de san Sinforiano, en los arrabales de la ciudad.

Modelo de abad, con el ejemplo en la vida de oración, la observancia de la disciplina, el espíritu penitente y la caridad. Comienza a manifestarse en Germán el don de milagros, según el relato de Fortunato. Se había propuesto el santo abad que ningún pobre que se acercara al convento a pedir se fuera sin comida; un día reparte el pan reservado para los monjes porque ya no había más; llegan al convento dos cargas de pan y, al día siguiente, dos carros llenos de comida para las necesidades del monasterio. Fue un obispo de París que fue canonizado en el año 754. y falleció en París el 28 de mayo de 576.

Bajo su influencia, se dice que el rey, quien se había entregado a la vida mundana, se convirtió y desde entonces llevó una vida de acuerdo a los valores cristianos. En su nuevo cargo, el Obispo continuó la práctica de las virtudes y las austeridades de su vida monástica, y trabajó para disminuir los males causados por las incesantes guerras y la vida licenciosa de los nobles. Asistió al tercero y cuarto Concilios de París en los años 557 y 573 respectivamente, y también al segundo Concilio de Tours en 566. Convenció al rey de que erradicara las prácticas paganas que aún existían en el país franco, y también para que prohibiera los excesos que se llevaban a cabo en la mayoría de las celebraciones cristianas.


SAN ANTONIO

Nació en el pueblo de Comas, cerca de Heraclea, en el Alto Egipto. Se cuenta que alrededor de los veinte años de edad vendió todas sus posesiones, entregó el dinero a los pobres y se retiró a vivir en una comunidad local haciendo vida ascética, durmiendo en un sepulcro vacío. Luego pasó muchos años ayudando a otros ermitaños a encaminar su vida espiritual en el desierto. Más tarde se fue internando mucho más en él, para vivir en absoluta soledad.

De acuerdo con los relatos de san Atanasio y de san Jerónimo, popularizados en el libro de vidas de santos La leyenda dorada que compiló el dominico genovés Santiago de la Vorágine en el siglo XIII, Antonio fue reiteradamente tentado por el demonio en el desierto. La tentación de san Antonio se volvió un tema favorito de la iconografía cristiana, representado por numerosos pintores de importancia.

Se cuenta que en una ocasión se le acercó una jabalina con sus jabatos (que estaban ciegos), en actitud de súplica. Antonio curó la ceguera de los animales y desde entonces la madre no se separó de él y le defendió de cualquier alimaña que se acercara. Pero con el tiempo y por la idea de que el cerdo era un animal impuro se hizo costumbre de representarlo dominando la impureza y por esto le colocaban un cerdo domado a los pies, porque era vencedor de la impureza.

Reliquias y orden monástica, Se afirma que Antonio vivió hasta los 105 años, y que dio orden de que sus restos reposasen a su muerte en una tumba anónima. Sin embargo, alrededor de 561 sus reliquias fueron llevadas a Alejandría, donde fueron veneradas hasta alrededor del siglo XII, cuando fueron trasladadas a Constantinopla. La Orden de los Caballeros del Hospital de San Antonio, conocidos como Hospitalarios, fundada por esas fechas, se puso bajo su advocación. La iconografía lo refleja, representando con frecuencia a Antonio con el hábito negro de los Hospitalarios y la tau o la cruz egipcia que vino a ser el emblema como era conocido.

SAN ALEJANDRO

Nació hacia el año 250. Tuvo siempre un carácter apacible y bondadoso que de modo especial demostraba con los débiles y menesterosos. Era por su natural un hombre de paz, llevaba dentro de sí un espíritu conciliador como consecuencia de la caridad.

A la muerte de Aquillas, en el 313, fue propuesto y nombrado para la sede de Alejandría y aquí se va a ver envuelto en asuntos doctrinales que le harán sufrir lo indecible, le madurarán en la profesión de la fe cristiana y lo convertirán en su paladín. No le quedará más remedio que ser fiel a su condición de pastor aún a costa de su fama y de su bienestar; tendrá que sobreponerse a sí mismo y hacer que su bondad se manifieste como intransigencia en cuestiones que él no puede tocar y menos cambiar.

En torno a su persona y a su ministerio aparecerán figuras que para siempre quedan presentes en el campo de la teología: Atanasio y Arrio. El primero aprenderá a ser buen obispo a su sombra, aún a costa de destierros. El segundo llevará colgado hasta el fondo de la historia, y sobrepasando su propia muerte, el bochorno de su rebeldía y la tristeza de la pertinacia en el error. La Iglesia saldrá enriquecida por la afirmación a perpetuidad de la Verdad y el campo de la teología quedará armado con expresiones aptas para la expresión del Credo.

Al poco tiempo de ser Alejandro Patriarca, comienza a dar castigo Arrio. Ha comenzado a poner al descubierto su personalidad inqui
eta y su carácter díscolo y rebelde; ahora comienza a predicar cosas extrañas sobre Jesucristo no coincidentes con la verdad profesada en la Iglesia. No sirven los avisos del Patriarca; es más, se empeora el asunto por el favorable eco que encuentra su enseñanza en determinados sectores superficiales de creyentes y la facilidad con que la aceptan algunos provenientes del paganismo. Aquellos círculos van ampliándose y lo que comenzó solamente como una doctrina anormal va tomando tintes de herejía por la pertinacia en la defensa y por lo importante del error.

SAN VICENTE

Cuando Vicente Ferrer vio la luz en Valencia en enero de 1350, acababa de sufrir junto con el resto de Europa- una espantosa epidemia que conocemos como la "Peste Negra". La situación en la ciudad es fácil de imaginar gracias al relato de los cronistas de la época quienes señalan que más de 300 personas morían cada día. En la denominada aquel entonces Corona de Aragón de convivían cristianos, judíos y musulmanes, con la riqueza de sus credos, y las luchas por los protagonismos sociales, marginadores de los sectores populares depauperados.

Pedro Ranzano, el primer biógrafo de San Vicente, intentará mostrar que su protagonista y héroe fue un auténtico frai
le dominico y por ello el modelo prototípico del fundador de éstos el español santo Domingo de Guzmán (h. 1173 1221) estará ya presente tanto en el relato de su nacimiento como de su niñez.

Vicente Ferrer vivió este Cisma con intensidad, le supuso los mayores sacrificios de su vida y aun la misma enfermedad. Pero vayamos a los hechos. En enero de 1377 se cumplía uno de los mayores anhelos de muchos sectores de aquella Cristiandad: el retorno de los Papas a Roma. A simple vista parecía que la estancia en Avignon, iniciada en 1309, se cerraba. Pero no iba a ser del todo así. En marzo de 1378 al morir Gregorio XI y en el cónclave del siguiente 8 de abril se eligió al italiano Arzobispo de Bari, que tomó el nombre de Urbano VI. Tumultos, presiones..., llevaron a hablar de falta de libertad en la elección. La huida de los cardenales franceses, unida a la ausencia de uno de los electores, y el adherirse a la causa el cardenal español Pedro de Luna, llevó consigo que el 9 de agosto un grupo de electores proclamase nula la elección realizada y que el 20 de septiembre del mismo año se eligiera a Clemente VII. La Cristiandad quedaba divida en dos sectores, más o menos amplios, según sus reyes, canonistas y universidades: el de la obediencia aviñonense y el de la romana.

Elegido Papa Pedro de Luna, que tomó el nombre de Benedicto XIII, en 1394, le llamó a su lado y le nombró su confesor y teólogo. Pero al Maestro Vicente no le gustaba el clima que se respiraba en la Curia pontificia de Avignon. Se le ofrecen dignidades cardenalicias y obispados que rechaza; sufre interiormente la división de la Iglesia; finalmente, se ausenta del palacio papal y se hospeda en el Convento de Dominicos de la ciudad. Al sufrimiento interior se añade la enfermedad y la muerte que parecía avecinarse. En esta grave enfermedad, concretamente el 3 de octubre de 1398, es de capital importancia, una visión sobrenatural, pues cambiará el rumbo de su vida: se dedicará desde entonces a la predicación itinerante. Con frecuencia aludirá a ese día y a ese cambio.

FRANCESCO D’ASSISI

(Asís, 5 de julio de 1182 - 3 de octubre de 1226), santo italiano, que fue diácono, fundador de la Orden Franciscana y de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas, ambas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia Católica en la Edad Media, al contrario de otras hermandades —como los cátaros— que fueron consideradas herejes. De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios. En Egipto, intentó infructuosamente la conversión de musulmanes al cristianismo.

Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Tal forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras ésta crecía; aun así, Francisco no fue reticente a una reorganización. Es el primer caso conocido en la historia de estigmatizaciones visibles y externas.5 Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre.3 4 Es conocido también como il poverello d'Assisi («el pobrecillo de Asís», en italiano).

Hacia abril o mayo de 1209, Francisco se decidió a presentarse ante el papa Inocencio III, para que le aprobara la primera regla de la Orden. Con ese fin, él y sus acompañantes emprendieron el viaje a Roma.

Fue bajo la intervención del obispo Guido de Asís como pudo tener audiencia con el Papa. Éste y ciertos cardenales objetaban el programa franciscano por el peligro de crear otra organización nueva, debido a los movimientos anticlericales de la época y a la falta de una mínima base material de la orden; pero bajo la influencia del cardenal Juan de San Pablo y su apoyo, Francisco pudo tener una nueva audiencia para que se considerara la aprobación de su hermandad de pobres.

Durante el Concilio de Letrán de 1215, la organización adquirió un fuerte estatus legal; en ese año se decretó que toda nueva orden debía adoptar la Regla de San Benito o la de San Agustín. Para los Frailes Menores no hubo necesidad de esto, por haber sido aceptados seis años antes (aunque de palabra y no oficialmente). En este concilio el Papa Inocencio III tomó la letra Tau como símbolo de conversión y señal de la cruz; de ahí en adelante el poverello fue devoto de este símbolo.

En esa época, el cardenal Hugolino les ofreció a él y a Domingo de Guzmán la posibilidad de formar cardenales de las filas de sus órdenes. Francisco, según las crónicas de Tomás de Celano, acorde con sus principios respondió: «Eminencia: mis hermanos son llamados frailes menores, y ellos no intentan convertirse en mayores. Su vocación les enseña a permanecer siempre en condición humilde. Mantenedlos así, aún en contra de su voluntad, si Vuestra Eminencia los considera útiles para la Iglesia. Y nunca, os lo ruego, les permitáis convertirse en prelados.»

Bajo el pontificado de Honorio III en 1216, se promovió la indulgencia plenaria a favor de todo aquel que visitara la iglesia de Santa María de los Ángeles de Porciúncula. Obtuvo Francisco esa gracia del Papa para que la peregrinación se realizara una vez al año, pero bajo fuerte oposición, puesto que pocos lugares podían disfrutar de tan alto privilegio.

SAN JOSE, nació probablemente a Belén, su padre se llamó Jacob (Mateo 1,16) y parece que era el tercero de seis hermanos. Descendiente de David, era el padre putativo de Jesús, a cuyo nacimiento asistió en Belén. Vivió en Nazaret ejerciendo el oficio de carpintero y murió antes de que comenzase la vida pública de Jesús. Su culto, extendido en Oriente antes del s. V, no llegó a Occidente hasta la Edad Media. En 1870 fue proclamado patrón de la Iglesia universal; es también patrono de los carpinteros y de los moribundos. Fiesta el 19 de marzo.

José era un carpintero que vivía en Nazaret. Según la tradición, cuando tenía alrededor de treinta años, fue convocado por los sacerdotes al templo, con otros solteros de la tribu de David, para tomar esposa. Los sacerdotes ofrecieron a cada uno de los pretendientes una rama y comunicaron que la Virgen María de Nazaret habría de casarse con aquel cuya rama desarrollase un brote. "Y saldrá una rama de la raíz de Jesse, y una flor saldrá de su raíz" (Is. 11,1). Sólo la rama de José floreció y de ese modo fue reconocido como novio destinado por el Señor a la Santa Virgen.

Las fuentes de información confiable sobre la vida de San José son el evangelio según San Mateo y el evangelio según San Lucas. Existen una variedad de escritos posteriores con muchos detalles contradictorios que se le atribuyen a su vida (el "Evangelio de Santiago", "La Historia Copta de San José", la "Vida de la Virgen y la Muerte de San José", etc.), pero estos libros no están dentro del canon de las Sagradas Escrituras y nunca han sido considerados verdaderos por la Iglesia.

Es el Custodio del Redentor, de María Santísima y del misterio cuyo cumplimiento habían esperado desde hacía muchas generaciones la estirpe de David y toda la “casa de Israel”.

Juan Pablo II nos dijo: “José entra en este puesto con la sencillez y humildad, en las que se manifiesta la profundidad espiritual del hombre; y él lo llena completamente con su vida. «Al despertar José de su sueño hizo como el ángel del Señor le había mandado» (Mateo 1,24). En estas pocas palabras está todo. Toda la decisión de la vida de José y la plena característica de su santidad. «Hizo». José es hombre de acción. Es hombre de trabajo. El Evangelio no ha conservado ninguna palabra suya. En cambio, ha descrito sus acciones: acciones sencillas, cotidianas, que tienen a la vez el significado límpido para la realización de la promesa divina en la historia del hombre; obras llenas de la profundidad espiritual y de la sencillez madura”.

miércoles, 15 de agosto de 2012

GUAITARILLA UN TERRITORIO DE AVES CANORAS


GUAITARILLA UN TERRITORIO DE AVES CANORAS

En mi pueblo, dado que su clima es muy primaveral, con tan solo dos estaciones casi definidas en el año, Invierno y Verano, la vegetación nativa es próspera y nada que decir a nivel de cultivos por cierto muy exuberantes. Hace que en sus verdes follajes y en sus abundantes flores se reproduzcan diversas clases de aves y pájaros que engalanan el hábitat natural y alegran los amaneceres y tardes del campesino que se dedica incansablemente a la labranza.
Quizás el hecho de convivir con ellos por años y generaciones, nos ha vuelto insensibles con las mismas e incluso llegamos a cazarlas de manera inmisericorde, es decir despiadadamente, les hemos venido paulatinamente extinguiendo y por ello acudo a este escrito para hacer conciencia sobre el derecho de coexistir con ellas y de propiciar  una tregua para que no se arrasen y por el contrario se multipliquen y sigan bendiciendo con sus silbidos y cantos nuestra vida cotidiana.
Para ello me permito sin desconocer que Uds. Pueden tener mejores argumentos pintar un mosaico y pequeños comentarios sobre las mas vistas.
EL CHIGUACO,  pájaro de rasgos alargados, completamente café - negruzco, con las alas de un tono algo más oscuro. Destacan mucho el pico y las patas anaranjados. En vuelo deja notar la cola larga y las alas anchas y redondeadas (la silueta de vuelo recuerda mucho a la de un gavilán Accipiter. El vuelo es distintivo, pues en éste aletea varias veces y luego puede cerrar las alas un breve instante, lo que la hace caer un poco, luego vuelve a aletear, cierra las alas un instante, aletea y así sucesivamente. Es Un ave muy adaptable, se halla a gusto tanto en el campo como en las ciudades, tanto en un potrero como en la copa de los árboles de un bosque. En su dieta variada pues come sin reparos frutos, flores, insectos, lombrices, pajaritos, ratones, lagartijas, ranas y, en general, cualquier animal pequeño que pueda atrapar.  Su costumbre de matar pichones de otras aves, especialmente copetones – gorriones .

La mirla se mueve en el suelo con movimientos que parecen un cruce entre correr y saltar. En los árboles sí saltan de rama en rama.  Las mirlas pueden verse solitarias, en parejas o, donde abunda el alimento (cerca a árboles frutales), en grupos de varios individuos.

Al amanecer, las mirlas entonan un canto breve, muy hermoso, compuesto de frases suaves y aflautadas. Al escucharlo, es bastante evidente que éstas imitan partes del canto de otras aves. Este canto sólo suele escucharse justo antes del amanecer. Cuando el día despunta, ya se han silenciado. Durante el resto del día, las mirlas sólo emiten algunos reclamos y graznidos, nada parecido a la sinfonía con la que empiezan la mañana.

Durante la temporada de cría, las mirlas construyen un nido en forma de taza, voluminoso, escondido entre el follaje de un árbol o arbusto. Éste está hecho de ramitas, musgos y otros materiales vegetales. Aquí ponen dos huevos azul verdosos adornados con manchas de color café rojizo. Las crías son cuidadas por ambos padres.

EL CURILLO, Lllamado toche en otras regiones como los santanderes , arrendajo mochilero por la forma de hacer el nido en la región cundiboyanense de agua mide 18 cm., siendo la hembra un poco más pequeña. El macho tiene el pico cónico y puntiagudo. La cabeza y el cuello son amarillos, y el resto del cuerpo es negro al igual que las patas. La hembra por el contrario es densamente pardo oliváceo; con la coronilla y los lados de la cabeza amarillo oliváceo. El vientre y el pecho son amarillos con el resto de las partes inferiores oliváceos.
Durante la época de apareamiento se reúnen al atardecer en algún arbusto escogido para pasar la noche. Estas colonias se consideran un lindo espectáculo. Hacen nidos en forma de copa con paja seca en ramas de poca altura o simplemente en el rastrojo, allí ponen de 3 a 5 huevos de color azul pálido.
 
Aunque su hábitat está siendo destruido y es necesario protegerlo especialmente en la región de la primavera, ahumada e indo pues es calentano.

LA TORTOLA, Nombre científico Zenaida auriculat; Una paloma de color café claro común en zonas de campos, cultivos y parques. Notar las manchas negras en las alas y las marcas en las mejillas. Cuando levanta el vuelo o aterriza, observar las plumas externas de la cola, que tienen la punta rojiza o blanquecina, según la raza de la región. Los machos presentan unos brillos amarillos y rosados a los lados del cuello y la coronilla de un gris intenso. Es abundante en época de cosechas durante los meses de agosto a septiembre e igualmente en la época de siembra pues gusta de buscar gramíneas entre los potreros arados. 
Es un ave comestible y de grato sabor, sin embargo está en vías de extinción aunque se ha adaptado fácilmente a las ciudades perdiendo fortaleza corporal y ha disminuido de tamaño lo que ya no la hace apetecible en la mesa sino como ave de ornamental

LA TORCAZA, familia de la tórtola, se caracteriza por asemejarse a una paloma casera, cambiando su plumaje a color negro, se distingue de las palomas por ser arbórea y salvaje o montañera y se alimenta de granos y de cerote un fruto silvestre amargo lo cual daña su carne por lo cual se recomendaba cazarla muy de madrugada antes de que hiciera digestión lo que daña su carne, otra característica importante es que posee una coronilla blanca sobre su cabeza de tierno y vistoso plumaje. Es una ave en alto riesgo de extinción.

LAS MONJITAS, son familia de los jilgueros, canarios y pericos, se alimentan de mosquitos y pequeñas semillas, abundan entre los pastizales y trigales, son aves canoras muy apreciadas, pero su estado es silvestre. Ya en las ciudades y con mucho trabajo se han logrado reproducir en criaderos y son aves de alto costo por su hermoso cantar. 



LA CURIKINGA, es un ave de rapiña menor, caracterizada por su cuerpo alto, esbelto, de gran tamaño. Es familia de los buitres y águilas. Se caracteriza por tener todo su plumaje interno de pecho y espalda blanco y sus alas negras o cafés con líneas blancas, su cola negra al tono de las alas. Su cabeza alta con pequeña cresta rojiza y su pico curvo propio para desgarrar la presa la que sostiene con sus patas las que disponen uñas adaptadas para atrapar, no ataca animales caseros y se alimenta de lagartijas, roedores y chaules. Se reproduce escasamente con una postura anual y con solo par de huevos los que dan igual número de pichones, estas anidan en lo mas alto de los árboles especialmente donde se ve bosque de eucaliptus. Abundaban en San Germán entre la arboleda de eucaliptos de don ALFONSO ERAZO (q.e.p.d.) pero la carencia de hábitat las ha alejado, podía afirmarse que son un ave representativa del pueblo y por su imponencia debe ser la que figura en nuestro escudo y no propiamente el cóndor aunque tienen rasgos

 de parentesco.
Algunos campesinos expertos en pelea de gallos, indican que han cruzado el macho con gallina y se han obtenido gallos de mayor envergadura y triunfadores en las contiendas, lo cual parece ser mas mito que realidad, pues estos trabajos requieren de alta genética y no de habladurías de campesinos.
Es de anotar que el Nariñense RAUL ROSERO POLOS compuso la canción de la LA CURIKINGA, que canta RAUL SANTY.
EL KILILY, es un ave rapaz, de regular tamaño, en otras regiones se conoce como halcón, se alimenta de pollos y pequeñas aves de monte, llega a capturar curíes de monte y conejos. Anida en peñascos y en arboles muy altos, su reproducción es de par de crías al año. En su vuelo que incluye áreas urbanas se ve cadencioso y exhala un silbido a manera de timbre sonoro del cual los pobladores trataron de  sacar su nombre.

LORO, son aves de paso en Guaitarilla, pues abundan sobre el lecho del rio Guáitara, en la región de la peña de los loros y en poblados de clima cálido como Ancuya , Linares, Samaniego y Sandoná, entre otros.
GORRIONES, Considerado habitualmente como el ave que más abunda, debido que es el pájaro más fácil de ver, al estar prácticamente localizado en las inmediaciones del hombre, de modo que se considera el ave más humanizada, en realidad su número es inferior a otras aves como el pinzón vulgar, pero lo incuestionable es que el gorrión común (Passer domesticus)  es un pájaro muy abundante, o al menos esto nos dicen la generalidad de las publicaciones, que se ocupan de esta especie. Y es que el Gorrión Común se reproduce por toda Europa, faltando tan solo en Islandia y en las montañas septentrionales de Escandinavia. Habiéndose calificado su abundancia como extraordinaria en toda Eurasia.
 
den: Passeriformes
Familia: Paseridae
Especie: Passer domesticus
Estatus: especie catalogada de interés especial.
Longevidad: pueden vivir hasta 5 años.
Peso: De 20 a 30 gramos aproximadamente.
Envergadura: con las alas abiertas pueden medir de 21 cms.
Longitud: 15 cms. aproximadamente.
No tiene el canto melodioso de un jilguero ni es vistoso como un cardenal. Es apenas un pajarito de color más bien desvaído, glotón y bochinchero, y tan confianzudo como para meterse en las habitaciones de las casas en busca de algún resto de comida. Y, además de todo, es “gringo”. Asociado al hombre desde el nacimiento de la agricultura, hace unos 12.000 años, en los valles de Eufrates y el Tigris, y debido a su gran capacidad de adaptación el gorrión fue ocupando todo el lugar habitado del planeta, desde las heladas tierras suecas con 45° bajo cero , hasta las muy cálidas del Mato Grosso, con temperaturas que sobrepasan los 55°; Y desde el nivel del mar hasta los 5.000 metros de altitud.
Una dieta variada: para su alimentación, aprovecha  los cereales con que el hombre ceba el ganado y las semillas  que integra la dieta de las aves de corral, por lo que es frecuente verlo sobrevolar, además de las cosas, los depósitos de cereales.
A la conquista de la compañera:
Construyendo la casa: buscando siempre la cercanía del hombre, el gorrión prefiere nidificar bajo algún alero, entre las tejas, en los entretechos de las casas, en el interior de cualquier hueco o en alguna saliente que le sirva de sostén. También puede hacerlo en cualquier árbol. Frecuentemente disputa estos sitios a golondrinas, ratones y chingolos. Además, suele apropiarse de nidos ajenos, como los de picabuey, leñatero, hornero o tordo músico. En ocasiones, el lugar escogido es sorprendente: A. J. Johnson y J. D. Goodal, descubrieron un nido de gorrión con cinco huevos a escasos centímetros de uno de ñacurutú. Y, recientemente, un grupo de jóvenes ornitófilos pudo observar un nido de gorrión en una torre de iluminación y a escasa distancia de un nido de gavilán blanco (con pichones). Pero sin duda uno de los emplazamiento más insólito fue el de una pareja de gorriones que escogió... el interior de una mina de carbón, en Inglaterra, a más de 100m de  profundidad. En la construcción del nido trabajan el macho y la hembra.
Para ello se valen de pajas, palitos, cordones, pedazos de tela y de papel, crines etc. El nido es abultado y en forma de bola, con entrada lateral y bien tapizado de plumas. A veces los gorriones construyen nidos coloniales; al respecto, comenta R. Housse: “ admiré uno en un naranjo: cinco matrimonios edificaron juntos un enorme cilindro de 70 cm de largo, construyendo una casa de vecinos, separada cada una por un espeso tabique”
Al llegar la primavera: comienzan los rituales del cortejo. En ésta época, varios machos, cuyos colores se han intensificado, persiguen a una hembra, al tiempo que emiten fuertes gritos y dan saltos alrededor de ella, alzando la cola y entreabriendo las alas. En medio de  este cortejo colectivo, los competidores suelen trabarse en duras luchas, embistiéndose y picoteándose.
Cuando uno de los machos logra acercarse a la hembra, exhibiendo su pechera negra, aquella puede rechazarlo durante un tiempo hasta que finalmente acepta alguna ofrenda del pretendiente, consistente ramitas para construir el nido.
Huevos y Pichones: una vez concluido el nido, comienza la cópula, que en ciertos aspectos, defiere de la otras especies: entre los gorriones, el macho cubre varias veces seguidas a la hembra saltando de un costado a otro, mientras ésta permanece agachada, piando y moviendo permanentemente las alas. Los gorriones son aves sumamente prolíferas efectúan de cuatro a cinco puestas por año y los pichones de la primera nidada pueden alcanzar a procrear a fin del mismo verano. Cada puesta es de tres a seis huevos de tamaños y colores bastantes diversos, posiblemente a causa de lo heterogéneo de la alimentación hay huevos de fondo blanco, celeste, verdoso, rojizo o gris, con o sin pintas. Y éstas pueden ser grandes o chicas, y de color rosado y lila la incubación corre por cuenta exclusiva de la hembra y dura entre once y catorce días.
 Los pichones nacen completamente desnudos y ciegos. Padre y madre se ocupan de alimentarlos con una frecuencia de alrededor de veinte veces por hora. Es así que los pichones ingieren gran cantidad de insectos y lombrices.
Los gorriones son cazados con caucheras o charampas, que los chiquillos elaboran con destreza, luego los despluman, les quitan las viseras y los ponen a azar a la brasa, con lo cual tienen un pasa bocas muy delicioso y nutritivo. Pero esto no debe seguir así pues acabamos lentamente con lo que el creador nos ha prodigado que es su compañía todos los dias.

LA PAVA, La pava aliblanca es un ave originaria del Perú y vive en la ecorregión del Bosque Seco Ecuatorial. Sin embargo, su hábitat se reduce a una franja discontinua de bosques que se extiende casi paralela a la Cordillera de los Andes.

Esta esbelta ave posee un plumaje negro con reflejos verde iridiscente en el dorso y en su larga cola, la garganta desnuda con una bolsa gular roja, pico gris azulado que hacia la punta se torna más negro, patas rosadas a anaranjadas y de 8 a 9 remiges primarias de color blanco en los extremos de las alas, característica que dio origen a su nombre.

El perímetro de sus ojos circulares presenta una piel desnuda de color gris rosáceo, sus pupilas so negras y el iris es de color marrón en los jóvenes, transformándose a castaño en los adultos. En la cabeza, cuello y parte superior de la espalda presenta pintas longitudinales de color blanco, que por el pecho llegan hasta la base de las piernas. Una característica particular de esta especie es que los machos y hembras no presentan diferencias morfológicas externas, son aparentemente iguales.

Es un ave madrugadora y muy territorial: se despierta a las 5:30 am para empezar su rutina diaria con un grito, fuerte e inconfundible, con el que demarca su propiedad. Desayuna semillas, frutas, hojas, flores, brotes y agua fresca de los ojos de agua, luego se refugia en la sombra de los árboles para acicalarse y salir al atardecer en busca de comida y más agua.


La pava aliblanca es una especie preferentemente arborícola, pero a veces baja al suelo donde se desenvuelve con mucha agilidad. Anida entre noviembre y mayo en quebradas frondosas y ambos miembros de la pareja se encargan de empollar los huevos durante 31 días; cuando los polluelos nacen velan por ellos con mucho esmero. A los 2 meses de nacidos los polluelos ya tienen el color y tamaño de sus padres, mas no el peso ni el color de ojos.

En el plano sexual, las hembras alcanzan la madurez a los 2 años, mientras que los machos están aptos para la reproducción a los 3 años. Los principales predadores naturales de la pava aliblanca son los gavilanes, águilas, ardillas y gatos monteses.
LA PERDIZ, son aves no migratorias de mediano tamaño de la familia Phasianidae nativas de Europa, Asia, África y Medio Oriente. Además, se llama así a las especies americanas de la familia Odontophoridae, y a algunas especies de la familia Tinamidae. Las perdices son aves de mediano tamaño, que anidan en el suelo y comen semillas. Algunas especies son reconocidas por su carne, de alto valor culinario. De acuerdo a la leyenda griega, la primera perdiz apareció cuando Dédalo arrojó a su sobrino Perdix del techo, en un rapto de ira.
En nuestro medio agrícola abundaban pero se fueron exterminando dada la caza desaforada por tener un alimento delicioso en la mesa. Así como se persiguen en busca de los nidos pues son sus huevos de curioso color chocolate y muy sustanciosos.
 
Para un cazador es menester estar alertas pues por su plumaje color terracota es fácil camuflarse entre los matorrales y pequeños huecos en la tierra donde sin desaparece aguanta que pasen los minutos para no dejarse ver, salvo que el cazador esté a punto de pisarla y es cuando levanta arrásate vuelo acompañado de un silbido estridente que espanta o asusta al más experto tirador y le deja sin posibilidad de dispararle.
Hay que anotar que debido a su entusiasmo por la cocería de estas aves silvestres es que a los miembros de una familia de Guaitarilla se le dice por sobre nombre los perdices.

EL KINDE O COLIBRI, es un ave muy agil y de gran desempeño en su vuelo, de diminuto cuerpo y bello plumaje por su excelente y brillante colorido cuyas tonalidades de puro y fino tornasol van desde un verde oscuro al mas claro y combina con unos azules y escasas pinta amrillas que lo enaltecen, es considerada una de las aves mas veloces en su vuelo lo cual le permite planeas, parar, ascender y descender con gran versatilidad.
Existe deviersidad de especies de colibries desde plumaje corto hasta los encopetados de cola larga que en su volar la dividen agilmente en dos colas con lo cual alcanza mayor estabilidad.
Los kindes Guaitarilla, habitan en pequeños riachuelos en medio de la maraña para no ser detectados por los humanos, quienes los cazan por deporte y en los grandes árboles de eucalipto para ser inalacansables, sinembargo se confian de su agilidad y destreza en el vuelo que bajan hasta donde encuentran flores muy del suelo donde encuentran el nectar que chupan con su pico bastante largo.
Cuando están alimentados salen del bosque en razante vuelo emparejados en ceremonia nupcial, donde la hembra desafia al macho a volar por los valles y praderas. Una vez terminado el cortejo la pareja arma su nido con lana de oveja y telaraña que acomoda de forma que le preset abrigo suficiente, en el remate colabora el kinde macho y la hembra da la form y contorno l nido. Esta pone dos diminutos huevos hasta dos veces por año. de aqui deriva la escaces de destas aves. OTROS LE LLAMAN EL CHPAFLOR.

EL MIRANCHURITO, ya fue trabajado en otra sección de nuestro blog, por constituirse en el ave mas tipica de la región.